Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36767911

RESUMEN

Normally the social approaches addressed in public housing policies are unclear in the implementation processes. Indeed, public agencies do not have systems that integrate clear social criteria to consider the social assessment of public housing projects. Therefore, the inclusion of social sustainability in planning and early decision-making is limited. In addition, social development technically involves variables that are not normally independent, and its completeness means their relationships must be considered to sum up the impacts. Thus, this work proposes a structural model that explains an integral interrelation of social criteria that determines socially sustainable housing projects for the vulnerable population in Chile. For this, a theoretical model was constructed and validated using a structural equation model (SEM). This system derives from the application of a survey applied to 188 professionals related to the development of public housing. From this, a model of social sustainability of public housing is validated with ten social criteria and eleven unidirectional interrelations, structured in two dimensions: the functional conditions of the home and the environmental conditions of the house. In the first dimension, the relation between the Improvement in family economic availability and Spaces for family development stands out. In the second, the strongest link is between Community health and safety and the Integration of the design in the context.


Asunto(s)
Vivienda , Vivienda Popular , Chile , Política Pública , Salud Pública , Modelos Estructurales
2.
Rev. méd. hondur ; 90(2): 121-129, jul.-dic. 2022. tab, Mapas
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1414188

RESUMEN

En Honduras el último registro de discapacidad en niños fue en el 2002 y se considera que su valor pudo ser subestimado. Objetivo: Determinar la prevalencia de discapacidad en niños de 2-17 años, Honduras 2017. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Estudiantes del último año de la Carrera de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), visitaron 50 casas de las comunidades asignadas mediante muestreo polietápico. Se encuestaron cuidadores adultos de niños de 2-17 años aplicando Instrumento del Grupo de Washington, previo consentimiento/asentimiento informado. Se realizó análisis univariado (frecuencias, porcentajes, prevalencias, IC95%) y bivariado (diferencia de proporciones, p<0.05 se consideró significativo). Resultados: Prevalencia de discapacidad en niños fue 8.96% (IC95% 8.5-9.4), departamentos con prevalencia ≥10%: El Paraíso, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Cortés y Comayagua. Se identificó mayor prevalencia en sexo masculino, edad 5-17 años, nivel de escolaridad medio y secundaria y relación inversa entre discapacidad con escolaridad del cuidador y nivel de ingresos del hogar (p<0.01). El tipo de discapacidad encontrado fue intelectual y conductual: comportamiento (1.9%) y comunicación (2.4%) en edad 2-4 años, y comportamiento, aprendizaje, atención y comunicación en edad 5-17 años (prevalencia≥2%). El 80% no había recibido atención alguna. Discusión: La discapacidad en los niños de Honduras es mayor de lo reportado, y estos niños están desatendidos por lo que podrían ser adultos dependientes a futuro. Debe educarse a quienes atienden la primera infancia en identificar la discapacidad en niños y crear políticas públicas que generen mayor atención e inclusión...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Discapacidad Intelectual/diagnóstico , Salud de la Persona con Discapacidad , Educación de Personas con Discapacidad Visual
4.
Rev. méd. hondur ; 89(1): 29-37, 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1283000

RESUMEN

Antecedentes: La prevalencia mundial de discapa- cidad en adultos mayores oscila entre 29.5% y 43.4% en países de ingreso alto/bajo (OMS 2011). Objetivo: Determinar la preva- lencia de discapacidad y factores asociados en adultos mayores, Honduras, 2014-2015. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación. Estudiantes de último año, Carrera de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizaron búsqueda activa de 50 participantes ≥60 años de edad. Se aplicaron dos instrumentos, uno para búsqueda activa y otro para caracterizar al participante con/sin discapacidad permanente ≥1 año de evolu- ción. Se evaluó limitación de actividad y restricción de participación ≤30 días utilizando la Clasiicación Internacional del Funcionamien- to, Discapacidad y Salud (CIF) y cuestionario WHODAS 2.0 (OMS). Se realizó análisis univariado (frecuencias, porcentajes, prevalen- cias, IC95%) y análisis bivariado (diferencia de proporciones); valor p<0.05 se consideró signiicativo). Resultados: De un total de 5,126 participantes ≥60 años de edad, 3,017 (58.9%) mujeres, edad pro- medio 73.6 años (rango 60-106), la prevalencia de discapacidad fue 51.2% (2,627/5,126); discapacidad grado leve se presentó en 1,893 (72.1%). Las estructuras relacionadas con movimiento (75.5%) y función esquelética (72.6%) fueron las más afectadas. La limitación de moverse (93.4%) y la restricción en invertir dinero propio y fami- liar en su estado de salud (86.8%) fueron las más frecuentes. Los factores sexo femenino, edad>70 años, escolaridad <6 años, enfer- medades crónicas, trauma, accidente o violencia podrían estar aso- ciados a discapacidad; todos p<0.01. Discusión: La discapacidad en adultos mayores se asoció a algunas condiciones prevenibles. Es apremiante implementar programas de envejecimiento saludable en Honduras...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Personas con Discapacidad/estadística & datos numéricos , Evaluación de la Discapacidad , Salud Pública , Enfermedad Crónica
5.
Rev. méd. hondur ; 89(1): 38-44, 2021. tab, graf,
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1283004

RESUMEN

Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden re- querir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapaci- dad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácti- cas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hos- pital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cues- tionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consen- timiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderada- completa. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; en- fermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos rea- lizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedesta- ción en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%. Discusión: Existe alta propor- ción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en re- habilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la dis- capacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Personas con Discapacidad/rehabilitación , Salud de la Persona con Discapacidad , Personal de Salud/ética , Hospitales Públicos/economía
6.
Rev. MED ; 28(1): 59-67, ene.-jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1143832

RESUMEN

Resumen: En el contexto de Asociación VACTERL, el diagnóstico prenatal de atresia esofágica concomitante con atresia duodenal es poco común. En el presente artículo se realiza el reporte de un caso con la descripción de los hallazgos ecográficos encontrados a partir semana doce de gestación, con la aparición del signo de doble burbuja intraabdominal compatible con atresia duodenal y una arteria umbilical única; y hacia la semana 31 el hallazgo de imagen anecóica y dilatación esofágica del tercio distal con comunicación con la cámara gástrica en corte longitudinal, representando una atresia esofágica, asociada además a polihidramnios. Desde el momento del nacimiento por examen físico y estudios complementarios, se evidenció además ano imperforado con fístula recto vestibular, arcos costales derechos fusionados y hemivértebras. Por los anteriores hallazgos clínicos y radiológicos, se considera que se trata de una asociación VACTERL; sin embargo, sin alteraciones cardiacas, que es una de las características más frecuentemente encontradas. Se realiza una revisión del estado del arte con respecto a la asociación VACTERL y el diagnóstico prenatal de la atresia esofágica y duodenal.


Abstract: In the context of the VACTERL Association, prenatal diagnosis of concomitant esophageal atresia with duodenal atresia is rare. In this article, a case report is described with the description of the ultrasound findings found from week twelve of gestation, with the appearance of the intra-abdominal double bubble sign compatible with duodenal atresia and a single umbilical artery; and towards week 31 the finding of anechoic image and esophageal dilation of the distal-third with communication with the gastric chamber in longitudinal section, representing esophageal atresia, also associated with polyhydramnios. Physical examination and complementary studies from birth showed an imperforate anus with a rectovestibular fistula, and hemivertebrae. Based on the above clinical and radiological findings, it is considered to be a VACTERL association; however, without cardiac abnormalities, which is one of the most frequently found characteristics. A review of the state of the art is carried out with regard to the VACTERL association and the prenatal diagnosis of esophageal and duodenal atresia.


Resumo: No contexto da Associação VACTERL, o diagnóstico pré-natal de atrésia do esôfago concomitante com atrésia de duodeno é pouco comum. Neste artigo, é realizado relato de um caso com a descrição dos achados ecográficos encontrados a partir da 12a semana de gestação, com o surgimento do sinal de dupla bolha intra-abdominal compatível com a atrésia duodenal e uma artéria umbilical única; na 3ia semana, o achado de imagem anecoica e dilatação esofágica do rádio distai com comunicação com a câmara gástrica em corte longitudinal, o que representa atrésia esofágica, associada, ainda, a polidrâmnio. Desde o momento do nascimento por exame físico e estudos complementares, é evidenciado ânus imperfurado com fístula retal vestibular, arcos costais direitos fusionados e hemivértebras. A partir dos achados clínicos e radiológicos, é considerado que se trata de uma associação VACTERL; contudo, sem alterações cardíacas, que é uma das características mais frequentemente encontradas. É realizada uma revisão do estado da arte a respeito da associação VACTERL e o diagnóstico pré-natal da atrésia esofágica e duodenal.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Anomalías Congénitas , Ano Imperforado , Diagnóstico Prenatal , Atresia Esofágica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...